¿POR QUÉ NO HA HABIDO GRANDES MUJERES COLECCIONISTAS?

¿POR QUÉ NO HA HABIDO GRANDES MUJERES COLECCIONISTAS?

¿POR QUÉ NO HA HABIDO GRANDES MUJERES COLECCIONISTAS?

¿POR QUÉ NO HA HABIDO GRANDES MUJERES COLECCIONISTAS?

¿Por qué no ha habido grandes mujeres coleccionistas? Esta es una pregunta que nos lleva directamente al texto crítico ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? de la historiadora del arte Linda Nochlin. A pesar de tratarse de un escrito feminista de los años setenta, todavía tiene validez actualmente. Las mujeres están invisibilizadas tanto en la historia como en el presente. Ni qué decir de las personas trans. Como profesionales del arte queremos dar una vuelta de tuerca al universo del mecenazgo artístico a través de una conferencia y una performance. De este modo, la historiadora del arte Andrea García Casal recuperará los nombres de las primeras coleccionistas de arte de la historia; Isabel la Católica y Mencía de Mendoza son dos de las protagonistas. También hablará de las mujeres mecenas más recientes, desde Peggy Guggenheim a Candela Álvarez Soldevilla, apuntando igualmente a las coleccionistas no occidentales, con ejemplos como Samallie Kiyingi o Che Xuanqiao. Finalmente, la artista Delia Boyano López de Villalta ofrecerá una performance en exclusiva para el evento. Según sus propias palabras, «El arquetipo de la mujer que brilla es el nombre que se le da al modelo de la mujer exitosa a ojos de la sociedad. En la performance que lleva el mismo nombre reflexionamos sobre este modelo. Por medio del juego entre la luz y la oscuridad, la presencia y la ausencia, el cuerpo decide en qué condiciones quiere brillar».

Coordina: Andrea García Casal

Sábado, 1 de octubre de 2022

19:00 a 20:30

Colegio Oficial de Abogados de Oviedo. C/ Schultz 5.